miércoles, 29 de noviembre de 2006

¿QUE ES LA CELULA?

La célula, es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.

En el siglo XVII, el inglés Robert Hooke dio a conocer la estructura del corcho y otros tejidos vegetales, y llamó células a los pequeños huecos poliédricos que lo integraban a modo de celdillas de un panal. Tuvieron que pasar dos siglos para que los biólogos dieran la importancia que se merece al contenido de esas celdillas. En el siglo XIX, el concepto de célula experimenta una considerable variación: la célula ya no es la estructura poliédrica de Hooke, sino lo que hay en su interior. Es más, muchas células carecen de esa pared y no por eso dejan de ser células. Pero el hecho fundamental del siglo XIX es el establecimiento de la teoría celular, que afirma y reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos. Es decir, a pesar de la diferente diversidad de formas, tamaños y funciones de los seres vivos, en todos hay un fondo común elemental: la célula.

Composición elemental de la célula:
El 90% de las células esta compuesto por agua. El peso seco restante esta compuesto de la siguientes moléculas
50% Proteínas
15% Carbohidratos
15% Ácidos Nucleicos
10% Lípidos:
10% Otros
La composición elemental aproximada es:
60% H
20% O
12% C
5% N
Téngase en cuenta que estos cuatro elementos constituyen prácticamente la composición total de los seres vivos. Los otros elementos importantes que, en cantidades significativas, son constituyentes de las moléculas biológicas son el fósforo y el azufre. También los seres vivos usan sodio, magnesio, cloro, potasio, calcio, hierro , zinc y trazas de otros metales.

No hay comentarios: